«¿Crees que conoces la historia de La sirenita? Tal vez deberías pensarlo mejor... Este libro cuenta con trasfondos sumamente sombríos y está lleno de rabia y gritos de arenga: un fascinante ejemplo de narración.
En el fondo del mar, a cierta distancia de la fría costa irlandesa, vive Gaia, una joven sirena que sueña con liberarse de su controlador padre. La primera vez que sube a la superficie, se siente atraída por un chico humano y anhela unirse a su mundo sin preocupaciones, pero ¿cuánto tendrá que sacrificar Gaia? ¿Qué deberá hacer la sirenita para encontrar su voz?
Esta es una nueva visión del cuento de hadas original de Hans Christian Andersen a través de una incisiva lente feminista, dotada del estilo deslumbrante y agudo y la habilidad para construir mundos que le han proporcionado a Louise legiones de leales admiradores».
No os podéis hacer una idea de lo mucho que me ha gustado esta historia. A ver, ya desde el principio tengo que deciros que la historia original, en la que se basa (la de Hans Christian Andersen), siempre ha sido una de mis historias favoritas. Por lo que cuando Plataforma Neo anunció esta historia, no solo me quedé prendadísima de la portada, sino de la propia sinopsis. ¡Este libro tenía que ser uno de mis tesoros!
Como bien dice la sinopsis, en esta historia nos encontramos con Gaia, la hija favorita del rey del mar y una de las más pequeñas. Forzadas a representar la perfección y a ser el orgullo de su padre, Gaia y sus hermanas llevan toda la vida compitiendo, arreglándose para encontrar un buen marido y estar lo más cerca del amor de su padre. Y pese a que sus hermanas se lo toman más en serio, Gaia no. Ella se siente atrapada en ese mundo y su vista se sitúa más allá, en esa superficie que podrá visitar en su decimosexto cumpleaños. El resto de la historia, ya la conocéis.
Si bien la historia en sí no es ninguna novedad —ya que, como dije, se basa en el cuento clásico—, lo que sí resulta novedoso y muy interesante es el enfoque que le ha dado la autora. Mostrándonos desde el principio una sociedad patriarcal que tiene a las sirenas como poco más que bellos objetos que exhibir, y a la mayoría de las chicas alienadas y a gusto con esas cadenas que llevan desde su nacimiento, Gaia es una voz de revolución entre los suyos. Y más interesante es la voz de la bruja del mar, quien pese a mantener ese papel de malvada, que se aprovecha de los débiles y de la desesperación de los demás, no deja de tener un trasfondo revolucionario y unas cuentas escenas que dicen más de lo que leemos a simple vista.
Adaptada a nuestros tiempos, esta nueva versión de la sirenita no solo nos la sitúa en una sociedad más cercana a la que conocemos, sino que los temas que trata, y sobre todo cómo los trata, hace que podamos ver con otros ojos, y sobre todo con otra mente, esta historia que a todos, de un modo u otro, nos maravilló —ya fuera por la famosa película de Disney, o por el cuento clásico—. Personajes muy bien definidos, con una evolución muy interesante —no solo por Gaia, sino por la bruja, una de las hermanas e incluso la sirvienta que siempre está con nuestra protagonista—, y sobre todo con unos detalles más tétricos y oscuros que le dan a esta historia un punto ligeramente macabro que consigue que el mensaje cale bien hondo. Así que, Louise O'Neil y Plataforma Neo, ¡gracias por esta historia!
Y a vosotros, cherrys de mi corazón, si os gusta la historia de La Sirenita, no podéis perderos esta novela, porque os fa a encantar. Además, como os digo, el mensaje feminista de fondo es muy potente y de esos que te dejan pensando durante un buen rato una vez terminas el libro. Novela recomendadísima.
Etiquetas: resenas novelas