Estamos a 31 de octubre (la noche de brujas, ¡uhhhh!) y hoy acaba el anual #LeoAutorasOct, una iniciativa que busca dar visibilidad a las autoras de todos los géneros para demostrar que hay muchas y muy buenas. Y como cada año, me he unido y me he adentrado en unos cuantos mundos muy diferentes entre sí que me han dejado con la boca abierta. Hace poco más de un mes, os dejé en mi Instagram una fotografía con los libros que tenía intención de leer durante el mes, y aunque he cumplico con la mayoría, hubo una sustitución de última hora. ¡Pero, eh! Han sido cuatro libros. ¡Y qué libros!
«Desde que el accidente destruyó la superficie terrestre, toda la humanidad se concentra en una única ciudad corrupta. Mientras los patricios viven con todos los lujos en el Barrio Dorado, los plebeyos malviven en el Barrio Negro, donde la Mafia impone la ley. Aplastados por los poderosos, obligados a pagar el oxígeno que respiran y siempre amenazados con una horrible muerte en el Coliseo, los plebeyos se aferran a su única esperanza: la Hermandad de Ladrones, que roba a los más ricos para repartirlo entre quienes más lo necesitan. Pero el robo de unas extrañas semillas hará que la tiranía del Barrio Dorado comience a tambalearse. Ladrones, mafiosos, patricios, androides... Las voces descontentas de unos y otros se unirán en lo que podría ser el inicio de una revolución».
África Vázquez nos sorprende con una trepidante historia sobre los abusos de poder, la segmentación social y los dilemas morales, todo ello envuelto por una ambientación que nos recuerda mucho al Imperio Romano. Ya os hice una reseña de esta novela en la web, así que si queréis saber más de ella, os dejo aquí el link.
«Una enfermera llega a una mansión ruinosa en la costa normanda para cuidar de la joven Sophie Clairmont, una niña inteligente y un tanto especial, durante los últimos meses de su vida. La Segunda Guerra Mundial acaba de terminar y las huellas de la ocupación nazi son visibles por todas partes, pero no son solo los soldados alemanes los que todavía parecen rondar por Monjoie. La difunta madre de la niña, tan perfecta y querida, hace sentir su presencia en las vidas de todos. Y cuando la pragmática enfermera llegue para cuidar a Sophie irá descubriendo que el retraído señor Clairmont también está abrumado por sus propios fantasmas».
Victoria Álvarez se ha convertido, como podéis ver, es una de mis autoras favoritas. Esta novela, aunque cotita, es muy intensa y te mantiene en tensión durante toda la trama. Un terror costumbrista que os va a encantar, con una atmósfera envolvente y fantasmagórica. Esta novela también os la reseñé, así que os dejo aquí el link.
«Érase una vez en Irlanda...
Corren los primeros días de enero de 1903 y el profesor Quills, un hombre sabio y triste, vuelve a su casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; Oliver Saunders, joven y tímido, trabaja en su pequeño cuarto de Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas; Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor.
Poco tienen en común los tres amigos, excepto el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá, y muy pronto sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de las mujeres».
Sí, esta fue una de las sustituciones, pero es que este libro de Victoria Álvarez me estaba llamando a gritos, con llantos de banshee, y no pude obviarlos. Una historia intensa, llena de giros, que hará las delicias de cualquier amante del género paranormal y de las historias personales llenas de intriga. Más adelante os traré la reseña al blog.
«Zélie Adebola recuerda cuando la tierra de Orïsha desprendía magia. Pero todo cambió la noche en que esta desapareció. Por orden del rey, los maji fueron perseguidos y aniquilados. Ahora, Zélie tiene una oportunidad de devolver la magia a su gente, pero para ello deberá ser más rápida y astuta que el príncipe heredero del trono, que está dispuesto a todo con tal de erradicar la magia para siempre. El peligro acecha en Orïsha, donde los leopardarios de nieve campan a sus anchas y los espíritus vengativos esperan escondidos bajo el agua. Sin embargo, el mayor peligro puede ser la propia Zélie en su lucha por controlar sus poderes. ES EL MOMENTO DE QUE ZÉLIE RECUPERE SU LEGADO. ES EL MOMENTO DE QUE UN PUEBLO RECUPERE LA ESPERANZA».
Tomi Adeyemi ha sido el descubrimiento de este mes. Desde el primer momento, la portada y la sinopsis de esta novela me llamaron mucho la atención, y tras adentrarme en el mundo de Orïsha tengo que decir que me he quedado con ganas de más. Un mundo rico, unos personajes fuertes y muy potentes y una historia cruel, de superación, lucha y valentía. Pronto os traeré la reseña de esta estupenda novela al blog.
Etiquetas: africa-ruh terror victoria-alvarez literatura-juvenil fantasia leoautorasoct tomi-adeyemi historica