«Egipto, 1346 a.C.: Desde que tiene uso de razón, la pequeña Amunet ha sido capaz de comunicarse con los animales, pero su vida da un vuelco cuando los sacerdotes de Amón, el clero más poderoso del Antiguo Egipto, descubren su prodigioso don. Convencidos de que es la pieza que necesitaban en su rompecabezas político, se la llevan al templo de Ipet Sut, donde comenzará su formación como heka o hechicera al servicio de la familia real.
Egipto, 1799: Cuando el ejército de Napoleón Bonaparte se hace con el control de El Cairo, la banda de ladrones a la que pertenece Shaheen recibe el encargo de asaltar una antigua sepultura del Valle de los Nobles. Lo que Shaheen no sabe es que en esa tumba se encontrará con algo mucho más inquietante: el espíritu de la propia Amunet, atrapado durante más de tres mil años... y sediento de venganza. Desde ese momento, sus existencias se entrelazan de manera inevitable en un juego de poder enmarcado en el entorno de Bonaparte, sustituyendo el azul del Nilo y el oro del desierto por el rojo derramado en las calles del París revolucionario».
Los que sois asiduos tanto a mi canal de Youtube, como esta web, sabréis que a mí Victoria Álvarez me encanta. Pero no solo por su narrativa y la forma que tiene de envolverte con ella, sino porque se documenta tanto y trabajan tantísimo para poder hacer una novela histórica que encaje en su época, que parece que te has trasladado alli. Y esta vez Victoria ha elegido un emplazamiento que a mí me fascina: el Antiguo Egipto.
La novela, como visteis en la reseña, transcurre en dos épocas: en el Antiguo Egipto, y durante la época de Napoleón tras la Revolución francesa. Pero ambas épocas se unen a través de la historia de uno de los personajes que nos servira de hilo conductor por ambas épocas: Amunet.
Amunet es una chiquilla joven, con una vida tranquila, que desde que tiene memoria ha sido capaz de comunicarse con los animales. Y aunque lo ha mantenido en secreto, debido a una desafortunada situación, los sacerdotes de Amon se enteran y creen que ella es lo que necesitan para ganar la partida política en la que se ven envueltos con el nuevo Faraon y su familia. Es entonces cuando la llevan al tempo de Ipet Sut para convertirla en heka. Y a partir de aquí la vida de nuestra querida y hermosa Amunet empieza a convertirse en un infierno.
Y Amunet necesita venganza. Está atrapada en este mundo a la espera de dar con la oportunidad de cerrar aquella historia que hace tantos siglos comenzó. Y es cuando Shaheen entra en su tumba. Y Shaheen tampoco es un ladrón cualquiera: puede escuchar a los muertos. Por lo que Amunet, al descubrir esta capacidad, decide que será la pieza clave para llevar a cabo su búsqueda y vengarse, por fin, de todo lo que le sucedió. Es aquí cuando empieza el segundo juego, la partida en la que Shaheen se juega algo más que poder librarse de la voz dura y cargada de odio de Amunet.
En esta novela tenemos cuatro protagonistas —por un lado Amunet y Khay, y por otro Shaheen y Gabriel—, y un gran elenco de personajes secundarios que nos irán conduciendo por sus vidas y sus historias. Victoria ha conectado dos conflictos que históricamente supusieron grandes cambios en sus tiempos y sociedades, dos períodos separados por más de tres mil años, y ha sido capaz de hacerlo de una manera magistral. Nos encontramos, como es común en sus novelas, ante una novela histórica con toques de realismo mágico —y esoterismo— en la que nada es lo que parece. La voz de Amunet es una auténtica montaña rusa de emociones, de momentos en los que te quedas sin aliento, en los que se te encoge el corazón. Son más de setecientas paginas llenas de historia, traición, amor y sufrimiento, páginas en las que vamos saltando, según los capítulos, de una época a otra y conociendo a los cuatro personajes que nos van acompañando a lo largo de ellas. Y, de verdad, es de esos libros que no puedes soltar.
Los personajes son una maravilla. La concepción de todos ellos —incluyendo los secundarios— y cómo estos van evolucionando y encajando en el puzle que al principio se nos presenta, es magistral. Todos ellos, sobre todo nuestros cuatro protagonistas —Amunet, Khay, Shaheen y Gabriel—, se van descubriendo en cada página, mostrando sus secretos, todas las capas de las que están hechos, y demostrando al lector que son capaces de llegar tan lejos como sea posible para sobrevivir a los acontecimientos. Porque sí, en más de una ocasión lo que deben hacer es sobrevivir, porque la vida, en este libro, es un camino de rosas plagadas de espinas y flanqueado por un sinfin de puñales.
Pero nada, ni siquiera esos puñales, podrá detener a nuestra querida Amunet.
Así que, de verdad, si os gusta la historia, tenéis que leer este libro. Si os gusta Victoria Álvarez, vais a alucinar con esta novela. Y si todavía no la conocéis y no os habéis adentrado en sus páginas, no sé a qué estais esperando, porque, de verdad, ella sí que es toda una reina de las letras.
¡Nos vemos la semana que viene para viajar a un nuevo mundo y a una nueva historia!
Twitter de Victoria: https://twitter.com/VictoriaAlvar99
Etiquetas: victoria-alvarez novelas historica