Home > Blog > La Costa de Alabastro

La Costa de Alabastro

12/10/2018

FICHA TÉCNICA

costa_alabastro.png

SINOPSIS

«Una enfermera llega a una mansión ruinosa en la costa normanda para cuidar de la joven Sophie Clairmont, una niña inteligente y un tanto especial, durante los últimos meses de su vida. La Segunda Guerra Mundial acaba de terminar y las huellas de la ocupación nazi son visibles por todas partes, pero no son solo los soldados alemanes los que todavía parecen rondar por Monjoie. La difunta madre de la niña, tan perfecta y querida, hace sentir su presencia en las vidas de todos. Y cuando la pragmática enfermera llegue para cuidar a Sophie irá descubriendo que el retraído señor Clairmont también está abrumado por sus propios fantasmas».

 

RESEÑA

 

¡Bueno, bueno bueno! Lo que os traigo hoy. Los que me conocéis ya sabéis que a mí la narrativa de Victoria me vuelve loca y disfruto un montón con sus enredos y sus historias. Porque a ver, seamos sinceros: es una reina creando tensión y personajes que te dejan las piernas temblando de la emoción. pero nunca la había leído en terror y no sabía cómo iba a sentarle este género. Así que en cuanto pude, me hice con el libro y mirad, es que me lo he devorado en un día. ¡EN UN DÍA! 

Victoria nos traslada esta vez, pocos años después de la Segunda Guerra Mundial, a la preciosa costa normanda. Nuestra protagonista, la señorita Baudin, es una enfermera que ha sido contratada para cuidar de Sophie Clairmont durante sus últimos meses de vida. Cuando llega a Monjoie, la señorita Baudin se encuentra con una pequeña mansión cerca del acantilado medio derruída a causa de la guerra. Allí se encuentra con Alain Clairmont, el padre de Sophie, un conocido escritor roto por la pena tras la muerte de su mujer y por la enfermedad de su hija Sophie. Además, nuestra protagonista tendrá que lidiar con Sophie, una chica inteligente y con una pequeña obsesión: la muerte. A partir de aquí nos introducimos en una espiral de terror costumbrista a la altura del género, con una ambientación exquisita y unos personajes que se colarán en nuestra mente poco a poco.

Tengo que decir, de primeras, que no soy alguien que se asuste con facilidad con las novelas, las películas o los videojuegos, por lo que no voy a entrar en si da más o menos miedo. Todo el tema de las apariciones, los fantasmas, etcétera me encanta y llevo consumiendo información al respecto muchos años. Oye, una, que es un poco morbosilla en ese sentido.

Lo que sí voy a deciros es que la ambientación que ha creado Victoria para esta novela es la ideal para una historia de fantasmas: una casa en ruinas, maderas que crujen, goteras,... Tiene todos los elementos para crear una tensión constante en la protagonista y en el propio lector, ya que gracias a las descripciones y a cómo va tirando de sensaciones e incluso de olores, somos capaces de ponernos en la piel de la señorita Baudin y sentir una parte de esos escalofríos que ella misma siente. Y a pesar de la gran carga descriptiva que tiene —porque, además, está narrada en primera persona—, no se hace en absoluto pesada. Al revés: solo quieres seguir leyendo para conocer más acerca de los recovecos de Monjoie y el pasado de sus dueños.

Tembién debo añadir que me ha gustado mucho que la novela estuviera en primera persona. Es un recurso muy utilizado en este tipo de terror, donde el protagonista nos cuenta su historia mientras vamos recorriéndola a su lado. Eso nos da una sensación de cercanía, y en este caso conectamos enseguida con ella, ya que nos crea la sensación de estar escuchando la historia de su propia boca.

Los personajes, tanto principales como secundarios, están muy bien detallados. Y lo mejor es que pese a tener detrás mucha historia, Vistoria nos la va desgranando poco a poco, enredándonos en todos ellos y dejándonos con ganas de más. De saber más sobre la señorita Baudin, de Alain, de Sophie, e incluso de Geraldine. Como he dicho, algo que me encanta de Victoria es el modo en el que crea sus personajes y cómo consiguen embaucarnos en unas pocas páginas.

Así que con todo, y salvo porque miedo no me ha dado —eso sí, me ha tenido bien enganchada—, mi puntuación para esta maravillosa novela es de un 4,5 sobre 5 conejitos.

puntuacin.png

Así que ya sabéis, si os gusta el terror costumbrista, las historias de fantasmas y sois capaces de aguantar toda la tensión a la que Victoria nos somete en estas ciento sesenta páginas, no dudéis en ir corriendo a vuestra librería más cercana y haceros con esta joya. Porque además la edición, de tapa dura, es una preciosidad. Y no os olvidéis de seguir a Victoria en las redes sociales. Os dejo aquí su twitter para que podáis seguirla y conocer todas sus historias.

Twitter: https://twitter.com/VictoriaAlvar99

Etiquetas: literatura terror victoria-alvarez

Comentarios

2018 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos