Home > Blog > Introducción al worldbuilding

Introducción al worldbuilding

17/10/2018

La mayoría de los que nos dedicamos a la narración, hemos tonteado alguna que otra vez con crear un mundo fantástico donde dar vida a nuestros personajes sin limitación. Un mundo (o varios) donde las razas convivan entre sí, ya sea en paz y armonía, o con sus conflictos internos. Y es una idea fascinante porque no abre infinidad de puertas para investigar, crear y descubrir cosas sobre nuestros personajes y sobre nosotros mismos.

¿Quién no ha soñado con tener un universo propio donde poder ambientar todas y cada una de sus historias? Suena estupendo, ¿verdad?

¿Y quién no ha pensado, alguna vez, que tener un mundo propio es sinónimo de no necesitar documentación? Eso suena a que no habrá que hacer trabajo. Bueno, pues este es el primer error. Sí se necesita documentación, claro que sí. Y por supuesto que crear un mundo necesita trabajo. ¡Y mucho!

 

Pero no os preocupéis, aunque pueda parecer que la cantidad de información os superará, que será aburrido, que dejaréis cabos sueltos, no será así. Desde hoy y durante varias semanas vamos a ir adentrándonos en el fascinante mundo del worldbuilding. Aunque al principio abordaré las cuestiones más superficiales, cuando acabemos de matizar todo lo necesario, iremos ahondando poco a poco en cada una de las cuestiones, con algunos ejemplos para que podáis fijaros un poco en la estructura de cada uno de los temas. Además podréis usar toda esta información para crear un mundo para vuestro proyecto personal, ya sea novela, cómic o cualquier tipo de narrativa. ¡El límite está en vuestra imaginación!

 

Lo primero que tenéis que tener en cuenta es que en el worldbuilding se aplica a la perfección la teoría del iceberg: lo que vamos a mostrar en nuestro proyecto va a ser solo la punta de todo lo que vamos a tener que trabajar. Porque una de las cosas más importantes a la hora de plasmar nuestro mundo es que no podemos caer en la sobreinformación. Es decir, no podemos pretender, por ejemplo, en una novela, contarle al lector cómo funciona por completo todo el mundo, su pasado, las relaciones entre todas las razas y el por qué de sus diferencias, etcétera. Imaginad por un momento que Tolkien, en El Señor de los Anillos, nos hubiera contado, de entrada, la historia de la Tierra Media, todas sus razas, cuando aparecieron, sus cronologías, sus costumbres,… ¡Solo eso habría ocupado lo mismo que las novelas!

 

Y habría hecho de la historia un tocho infumable y aburrido. Sí, claro que hay datos, y los va introduciendo con gotero en los momentos necesarios, pero no es una enciclopedia. Así que lo que hay que tener muy presente, de primeras, es que de todo lo que vamos a trabajar, en el proyecto se mostrará solo una parte.

Otro punto muy importante es que un mundo no puede estar basado en unos personajes que nos gusten. No podemos decir «¡Anda! ¡Se me ha ocurrido hacer un marine espacial, con estas características y que salve al mundo!», si no sabemos qué mundo va a salvar, ni a qué amenazas se enfrenta su mundo. Primero hay que tener clara la historia que queremos contar y que ha de desarrollarse en un mundo ficticio. Después, crear ese mundo de manera sólida, sabiendo desde los conflictos que pueda haber, su sistema de gobierno y un largo etcétera del que ya hablaremos. Y por último crear a los personajes en base a ese mundo. En Mass Effect, por ejemplo, si hubieran creado primero a Sephard y su tripulación sin haber desarrollado la amenaza de los segadores y los problemas entre las razas, el proyecto se les habría caído a la primera.

 

Como veis, abordar la creación de un mundo significa tener muchas cosas en cuenta y pararse a pensar en todas ellas. En cada uno de los artículos que vaya añadiendo a esta sección os iré remitiendo a algunos recursos interesantes o a artículos de otros autores que puedan ayudaros en este largo camino.

De hecho hace tiempo leí un artículo, que os dejaré aquí, llamado «50 preguntas que tienes que hacerte durante la creación de un mundo fantástico» y que me pareció muy útil. Echadle un ojo porque como base es muy interesante y puede ayudaros a plantear, a grandes rasgos, el mundo que queráis crear.

La semana que viene nos pondremos ya manos a la obra y empezaremos a abordar de manera extensa cada uno de los puntos importantes para que vuestro mundo fantástico sea lo más sólido posible y podáis darle vida a vuestros proyectos.

Etiquetas: worldbuilding recursos creacion

Comentarios

2018 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos