Home > Blog > Hijos de sangre y hueso

Hijos de sangre y hueso

7/11/2018

FICHA TÉCNICA

sangre.jpg

SINOPSIS

«Zélie Adebola recuerda cuando la tierra de Orïsha desprendía magia. Pero todo cambió la noche en que esta desapareció. Por orden del rey, los maji fueron perseguidos y aniquilados. Ahora, Zélie tiene una oportunidad de devolver la magia a su gente, pero para ello deberá ser más rápida y astuta que el príncipe heredero del trono, que está dispuesto a todo con tal de erradicar la magia para siempre. El peligro acecha en Orïsha, donde los leopardarios de nieve campan a sus anchas y los espíritus vengativos esperan escondidos bajo el agua. Sin embargo, el mayor peligro puede ser la propia Zélie en su lucha por controlar sus poderes. ES EL MOMENTO DE QUE ZÉLIE RECUPERE SU LEGADO. ES EL MOMENTO DE QUE UN PUEBLO RECUPERE LA ESPERANZA».

 

RESEÑA

Creo que no es la primera vez que os digo que adoro los brillos en las portadas, ¿verdad? Bueno, pues eso fue lo primero que me llamó la atención cuando vi el libro: los brillos rojos y dorados que tiene. Después lei la sinopsis y sentí que tenia algo nuevo, diferente y que necesitaba leerlo. Y aunque he tardado unos meses en cogerlo, no me arrepiento nada de haberme hecho con esta novela. Ha sido toda una experiencia.

En septiembre, cuando estaba organizando las lecturas para #LeoAutorasOct (que, por cierto, os hablé de las lecturas del reto la semana pasada), decidi que era el momento de darle una oportunidad a Tomi Adeyemi y a su mundo: Orïsha. ¡Y madre mía menuda historia! De verdad, es que es trepidante de principio a fin. No podía dejar de leer.


Empezamos la historia con una de nuestras protagonistas: Zélie. Tras la masacre acometida contra los maji por orden del rey, la magia desapareció en Orïsha y aquellos descendientes que siguen con vida, a pesar de no poseer la magia de sus padres y abuelos, son vapuleados y tratados como escoria. Su pelo blanco y su piel de ébano los delata, y tan solo por vivir sus familias deben pagar un precio cada vez más alto por ellos si no quieren que sean llevados a la ciudad y ser convertidos en trabajadores forzosos, en esclavos sin derechos. En este mundo tan cruel, donde un rey temeroso de la magia intentó acabar con los dioses, es donde transcurrirá toda la historia.

Una de las cosas que más me gusta de esta novela es la gran cantidad de referencias a la cultura africana que hay entre sus páginas. No solo por ser un mundo cuyos habitantes tienen la piel oscura o por el tipo de vestimenta que tuilizan, sino por esos pequeños detalles que nos va dejando caer poco a poco y que nos muestran que es una cultura poco conocida y muy rica. Gracias a esta novela, me he empapado de ella y ha despertado en mi esas ganas de saber y conocer más, ya que a pesar de ser fantasía juvenil, la base cultural sobre la que se cimenta Orïsha es real. ¡Y es impresionante!

Los personajes también son una auténtica maravilla. Tenemos una historia narrada desde tres perspectivas diferentes (todas en primera persona), por lo que podemos acceder a los pensamientos y sentimientos de tres personajes que son muy distintos entre sí pero que, a su vez, tienen cosas en común. Las voces de Zélie, Amari e Inan nos irán mostrando sus propias perspectivas de esta historia y llevándonos por Orïsha, enseñándonos por qué es tan necesario que la magia vuelva a poblar sus tierras y, a la vez, por qué es tan peligroso que lo haga. Perspectivas contrapuestas que estarán luchando entre sí desde la primera página y que pondrán a nuestros protagonistas más de una vez contra las cuerdas, haciendo que se cuestionen si sus posturas son correctas o no.

¡Y hasta aquí puedo leer!

Me encantaría estar hablando hora sy horas de este libro, pero lo ultimo que quiero es haceros algún spoiler sin querer. Así que solo puedo deciros que esta novela es una pasada. Si os gustan las historias de aventuras, de mundos destrizados, conflictos morales y, sobre todo, historias de personajes, esta historia tiene que estar en vuestras estanterías. ¿Lo malo? Que es la primera parte de lo que parece ser una bilogía, así que nos va a tocar todavía esperar unos meses para saber qué sucede tras el final de Hijos de sangre y hueso. Aun así es una experiencia que os recomiendo porque vais a quedar prendados de Orïsha, de Zélie, de Amari, de Inan y de otros tantos personajes.

Etiquetas: resenas literatura-juvenil fantasia tomi-adeyemi

Comentarios

2018 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos