"Dicen que las personas destinadas a conocerse están unidas por un hilo rojo".
Paula es una bailarina española recién llegada a Seúl con un sueño roto: la ciudad no es como se esperaba y la persona a la que más ansiaba ver la ha traicionado. Cris es una joven británica con una única misión: devolver un colgante a una estrella del K-pop que se cruzó con ella en Inglaterra, el culpable de que todo empezara a ir mal… Pero debe hacerlo pronto, porque el problema que les oculta a su amigo Dani y a su nuevo compañero de trabajo, Minwoo, está a punto de estallar. Jay es esa estrella, miembro del grupo R*E*X, donde tanto él como Hyunsoo, Alex y Young despiertan el entusiasmo de millones de seguidores. Lo que muy pocos saben es que las cosas no van bien entre sus miembros y un secreto amenaza con destruir todo por lo que han luchado. Cuando los caminos de estos desconocidos se entrelacen, sus vidas cambiarán para siempre.
"Y el hilo rojo del destino puede enredarse, pero nunca romperse".
La primera novela de Silvia y Tatiana es pura fantasía. Yo no estoy metida en el fandom del k-pop pero siempre me ha llamado la atención, por lo que cuando Nocturna anunció esta novela, enseguida se puso en mi punto de mira. Y mucho más tras ver esa preciosa portada que se han marcado y que tanto dice de la novela. ¡Madre mía! Es que me he pasado toda la novela con los pelitos como escarpias de la emoción, ¡y no podía dejar de leer!
No sabría cómo hablar de esta novela sin emocionarme y sin soltar spoilers, pero lo voy a intentar, palabrita. Silvia y tatiana, como pone en la sinopsis, nos presenta a un nutrido elenco de protagonistas que, aunque en un principio no parecen tener mucho que ver, el destino hará que sus vidas se crucen y se entrelacen. De ese modo, un famoso grupo de k-pop, una bailarina española, el dueño de una cafetería llamada Stardust, y una camarera inglesa se ven atraídos de alguna manera los unos a los otros, embarcándose en la historia de sus vidas. Y aunque solo tendremos tres puntos de vista (el de Paula y Jay en tercera persona, y el de Cris en primera), gracias a todos podremos ir uniendo las piezas del gran puzzle que el destino ha dispersado a lo largo de la historia.
Debo decir que me ha encantado poder conocer el mundo del k-pop de la mano de estas dos grandes autoras. Si ya me llamaba la atención hace tiempo, ahora me parece fascinante y a la vez, en cierto modo, me da un poco de miedo (aunque no os diré por qué, eso tendréis que descubrirlo =P). Los chicos de R*E*X me han enamorado. los cuatro, con sus más y sus menos, sus luces y sus sombras, nos enseñan como viven, lo que sienten, lo que han ganado e incluso lo que han perdido en su meteórico ascenso. Además, debo decir que todas las escenas que han escrito sobre las actuaciones son tan mágicas que hasta podia verlos en mi cabeza.
Por otro lado, tener el contrapunto de Paula, Cris y Minwoo ayuda a que la historia sea más personal, más realista, y pueda verse cómo los fans (y los no tan fans) viven el fenómeno de R*E*X e incluso cómo este puede llegar a afectar sus vidas. Porque creedme que lo hace.
La narrativa es delicada, y aunque es rápida de leer, las descripciones son una delicia. Estoy muy sorprendida, para bien, de haber encontrado una primera novela tan deliciosa, tan bien pulida y con tanto sentimiento encerrado en su interior. Además debo decir que hay partes de la historia que me han tocado muy de cerca y so ha conseguido que viviera cada parte con más intensidad, con un nudo en la garganta que en más de una ocasion se convirtió en llanto. De verdad, es que me emocioné un montón, sobre todo durante la recta final de la misma.
Así que resumiendo, De Seúl al cielo es una novela donde la amistad se escribe con letras de neón, suena a k-pop y huele a mar. una historia plagada de emociones, de historias personales, con personajes que evolucionan y os llegarán hasta el fondo del corazón y un hilo rojo que ata las vidas de todos sus protagonistas de manera irremediable. Sí que debo decir que me he quedado con ganas de saber qué pasa más allá del final, pero supongo que es justo ese el encanto que tiene la historia: que, como la vida, no hay un final, sino que las historias continúan.
Si os gusta el k-pop, esta novela la vais a disfrutar mucho y seguro que podéis hacer paralelismos con los grupos que os gusten. De hecho, la novela viene con una BSO plagada de grandes éxitos. Y si no sois fans de este fenómeno, no pasa nada, porque el k-pop no es lo más importante de la novela, aunque no sería la misma sin el. De hecho, os aseguro que leyendo a Silvia y a Tatiana os acabarán entrando ganas de saber más de este fascinante mundo.
Etiquetas: resenas literatura-juvenil k-pop silvia-aliaga tatiana-marco